Mantener tu instalación de Afterlogic WebMail Lite libre de datos obsoletos en caché es fundamental para garantizar que los cambios en plantillas, configuraciones o extensiones se reflejen inmediatamente. En este artículo repasaremos qué es exactamente el directorio data/cache/
, por qué y cuándo es necesario purgarlo, y cómo hacerlo tanto en entornos Linux/Unix como en Windows.
¿Qué es el directorio data/cache/
en WebMail Lite?
Afterlogic WebMail Lite genera y almacena en caché diversas piezas de información para mejorar el rendimiento y reducir la carga en el servidor. Entre esos archivos en caché se encuentran:
- Plantillas compiladas (
.tpl.php
): WebMail Lite convierte las plantillas HTML/Smarty en archivos PHP compilados para acelerar la renderización. - Archivos de configuración procesados: Algunas configuraciones se precargan y almacenan en forma optimizada.
- Datos transitorios: Fragmentos de información intermedia que se generan en tiempo de ejecución (traducciones, índices parciales, metadatos, etc.).
El resultado es que, si has modificado algún archivo de plantilla, ajustado estilos CSS o cambiado parámetros de configuración, el sistema podría seguir sirviendo versiones anteriores (cacheadas) hasta que se regenere ese contenido. Por eso, purgar el caché se vuelve un paso crítico después de cualquier cambio que afecte directamente a la interfaz o a la lógica de WebMail Lite.
¿Por qué y cuándo purgar la caché?
Motivos principales para vaciar data/cache/
:
- Actualización de plantillas
- Si editas los archivos de plantilla propios de WebMail Lite (por ejemplo, para modificar el logo, colores o disposición de elementos), WebMail Lite seguirá mostrando la versión compilada anterior hasta que borres el caché.
- Cambios en temas (skins) o CSS
- Las nuevas hojas de estilo o cambios en clases CSS no se aplican hasta que no se regenere la caché asociada.
- Modificaciones en la configuración del sistema
- Ajustes de idioma, zonas horarias, parámetros de SMTP/IMAP, etc., a veces requieren limpieza de caché para que las librerías internas recarguen los valores actualizados.
- Actualización o instalación de extensiones/plugins
- Al agregar o actualizar funcionalidades, es necesario vaciar la caché para que el sistema reconozca archivos nuevos o eliminados.
¿Cuándo purgar?
- Siempre que hagas despliegues en producción: La práctica recomendada es incluir la limpieza de caché como un paso más en el proceso de despliegue (deploy).
- Después de cambiar plantillas o estilos: En entornos de desarrollo, puede bastar con purgar manualmente cada vez que cambies algo.
- Cuando notes comportamientos extraños en la interfaz: Si ves que una modificación no se refleja, primero revisa permisos y luego, si todo es correcto, purga el caché.
Cómo purgar el caché en Linux/Unix
Si tu servidor corre una distribución Linux (Ubuntu, CentOS, Debian, etc.) o cualquier otro Unix-like (BSD, macOS con entorno similar, FreeBSD, etc.), el procedimiento es muy sencillo:
- Conéctate por SSH al servidor
- Usa tu cliente SSH favorito para acceder con un usuario que tenga permisos sobre la carpeta de instalación de WebMail Lite (por ejemplo,
ssh usuario@tu-servidor.com
).
- Usa tu cliente SSH favorito para acceder con un usuario que tenga permisos sobre la carpeta de instalación de WebMail Lite (por ejemplo,
- Navega hasta la carpeta de WebMail Lite
- Supongamos que instalaste WebMail Lite en
/var/www/webmail
. Entonces:cd /var/www/webmail
- Supongamos que instalaste WebMail Lite en
- Verifica permisos
- Asegúrate de que tu usuario (o el usuario propietario del proceso web, p. ej.
www-data
en Debian/Ubuntu) tenga permisos de lectura y escritura sobredata/cache/
.ls -ld data/cache
Si es necesario, ajusta permisos (por ejemplo, si el propietario esroot
y necesitas que seawww-data
):sudo chown -R www-data:www-data data/cache
- Asegúrate de que tu usuario (o el usuario propietario del proceso web, p. ej.
- Elimina el contenido de
data/cache/
- Para vaciar todo el directorio sin eliminarlo, ejecuta:
rm -rf data/cache/*
- Este comando borra todos los archivos y subdirectorios dentro de
data/cache/
, pero no elimina el directorio en sí (por lo que WebMail Lite podrá recrear lo que necesite).
- Para vaciar todo el directorio sin eliminarlo, ejecuta:
- Comprueba que está vacío
- Opcionalmente, puedes verificar que no quede nada:
ls -la data/cache
Solo debería aparecer la línea de.
y..
, sin archivos adicionales.
- Opcionalmente, puedes verificar que no quede nada:
- Prueba tu sitio
- Accede a WebMail Lite desde un navegador, navega por distintas secciones (bandeja de entrada, preferencias, redacción, etc.) y comprueba que el nuevo contenido (plantillas, estilos, etc.) se muestra correctamente. El directorio
data/cache/
se rellenará automáticamente a medida que se necesite recompilar plantillas o generar nuevos datos temporales.
- Accede a WebMail Lite desde un navegador, navega por distintas secciones (bandeja de entrada, preferencias, redacción, etc.) y comprueba que el nuevo contenido (plantillas, estilos, etc.) se muestra correctamente. El directorio
Cómo purgar el caché en Windows
Si tienes tu WebMail Lite instalado en un servidor Windows (IIS o similar), el desbloqueo de contenido en caché se hace desde el Explorador de archivos:
- Ubica la carpeta de instalación
- Por ejemplo,
C:\inetpub\wwwroot\webmail
.
- Por ejemplo,
- Dirígete a
data\cache\
- Abre la ruta
C:\inetpub\wwwroot\webmail\data\cache\
.
- Abre la ruta
- Selecciona y elimina su contenido
- Dentro de la carpeta
cache
, haz clic enCtrl+A
para seleccionar todos los archivos y subcarpetas, luego presiona la teclaSupr
(o botón derecho → «Eliminar»). - Confirma que deseas eliminar todos los elementos.
- Dentro de la carpeta
- Comprueba permisos (si encuentras problemas)
- Si Windows indica que algún archivo está en uso o no se puede borrar por falta de permisos, comprueba que el pool de aplicaciones de IIS correspondiente esté detenido o que el usuario de la aplicación (por ejemplo,
IUSR
oApplicationPoolIdentity
) tenga permisos de escritura sobredata\cache\
. - Para ajustar permisos:
- Haz clic derecho en la carpeta
cache
→ «Propiedades». - Sección «Seguridad» → «Editar…» → Añadir el usuario de la aplicación web (por ejemplo,
IUSR
oIIS_IUSRS
) y otórgale control total o, al menos, permisos de modificación. - Aplica los cambios y vuelve a intentar eliminar.
- Haz clic derecho en la carpeta
- Si Windows indica que algún archivo está en uso o no se puede borrar por falta de permisos, comprueba que el pool de aplicaciones de IIS correspondiente esté detenido o que el usuario de la aplicación (por ejemplo,
- Verifica que se regenere el caché
- Abre WebMail Lite en tu navegador y navega por las secciones para forzar la regeneración de plantillas y datos temporales.
- Si la caché se recrea correctamente y tus cambios se reflejan (por ejemplo, nueva plantilla o configuración), has completado con éxito la purga.
Buenas prácticas y consideraciones adicionales
- Automatizar la purga en entornos de desarrollo
- En tu máquina local o servidor de pruebas, puedes añadir un alias o script sencillo (por ejemplo, un archivo
purga_cache.sh
) que contenga:#!/bin/bash cd /ruta/a/webmail rm -rf data/cache/* echo "Caché purgada correctamente."
- Así solo necesitarás ejecutar
./purga_cache.sh
cada vez que hagas cambios.
- En tu máquina local o servidor de pruebas, puedes añadir un alias o script sencillo (por ejemplo, un archivo
- Cuidado con entornos en producción
- Evita limpiar la caché en horarios de alta carga, ya que la recompilación de plantillas y generación de datos puede consumir CPU y disco temporalmente.
- Considera realizar un “deploy rolling” o por fases, de modo que no toda tu infraestructura intente regenerar al mismo tiempo.
- Verifica la versión de WebMail Lite
- Aunque la ruta
data/cache/
es estándar en WebMail Lite, siempre conviene revisar la documentación oficial o el changelog de tu versión específica. En algunas versiones antiguas o muy personalizadas, la estructura de carpetas podría variar ligeramente (por ejemplo, algunos folders adicionales para “themes” o “skins” en caché).
- Aunque la ruta
- Respaldar antes de cambios masivos
- Si vas a modificar plantillas o añadir extensiones sensibles, haz un respaldo de la carpeta completa (o, al menos, de
data/cache/
ydata/templates/
). Así podrás revertir rápidamente en caso de error.
- Si vas a modificar plantillas o añadir extensiones sensibles, haz un respaldo de la carpeta completa (o, al menos, de
- Monitorizar el tamaño de la caché
- Con el tiempo, si no se purga periódicamente —especialmente tras varias actualizaciones y pruebas—, la carpeta
data/cache/
puede crecer mucho. Revisa cada cierto tiempo (mensual o trimestral) su tamaño:du -sh /var/www/webmail/data/cache
- Si el espacio crece desmedidamente, puede ser señal de que hay archivos huérfanos o logs temporales que convendría limpiar.
- Con el tiempo, si no se purga periódicamente —especialmente tras varias actualizaciones y pruebas—, la carpeta
Resumen paso a paso
Entorno | Pasos clave |
---|---|
Linux/Unix | 1. Conectar por SSH.2. cd /ruta/a/webmail .3. rm -rf data/cache/* .4. Verificar que se regenere al navegar. |
Windows | 1. Abrir Explorador de archivos y ubicar webmail\data\cache .2. Seleccionar todo y «Eliminar».3. Ajustar permisos si es necesario.4. Comprobar regeneración accediendo al sitio. |
Conclusión
Purgar el directorio data/cache/
en Afterlogic WebMail Lite es un paso esencial cada vez que realizas cambios en plantillas, estilos, configuraciones o extensiones. Al vaciar el caché, te aseguras de que WebMail Lite recargue los archivos actualizados, evitando servir contenido obsoleto.
Siguiendo estos sencillos pasos —ya sea por línea de comandos en Linux/Unix o manualmente en Windows— podrás mantener tu instalación de WebMail Lite rápida y coherente con las últimas modificaciones que hayas realizado. ¡No olvides implementar la purga de caché como parte de tu flujo de trabajo de despliegue o desarrollo para evitar sorpresas de última hora!