20 junio, 2025

GParted Live es una distribución ligera que arranca desde un CD o USB y ejecuta la aplicación GParted en un entorno gráfico Xfce para gestionar particiones de disco sin montarlas en el sistema operativo principal (gparted.org, partitionwizard.com). Permite redimensionar, mover, crear y eliminar particiones en sistemas de archivos como ext4, XFS, NTFS, FAT32, Btrfs y LVM, todo ello sin riesgo de modificar el sistema en uso (gparted.org, dev.to). A diferencia de ejecutar GParted desde el sistema instalado, GParted Live evita conflictos de archivos montados, lo que lo hace ideal para ampliaciones de partición, migración de discos y recuperación de datos (gparted.org, partitionwizard.com). A continuación se detalla cómo descargar, preparar, arrancar y utilizar GParted Live, así como las operaciones más comunes y consejos de seguridad.


¿Qué es GParted Live?

GParted Live es una pequeña distribución GNU/Linux basada en Debian que se carga completamente en memoria y arranca en un entorno gráfico con la aplicación GParted preinstalada (gparted.org, gparted.org).
Su objetivo principal es permitir la gestión de particiones de disco sin necesidad de un sistema operativo instalado ni disco montado, lo cual garantiza mayor seguridad al modificar la tabla de particiones (gparted.org, gparted.org).
Incluye soporte para los sistemas de archivos más utilizados, entre ellos ext2/3/4, XFS, NTFS, FAT16/32, exFAT, Btrfs y LVM, así como cifrado LUKS (en.wikipedia.org, dev.to).
El entorno de escritorio ligero Xfce y un kernel Linux personalizado permiten que sea compatible con hardware moderno y arranque en prácticamente cualquier computadora (gparted.org, gparted.org).


Descargar la ISO y crear el medio booteable

Descargar la imagen ISO

  1. Visite el sitio oficial de GParted Live en gparted.org/livecd.php para descargar la versión estable más reciente de la imagen ISO, eligiendo la arquitectura adecuada (32 o 64 bits) (gparted.org).
  2. Verifique la integridad del archivo comprobando la suma MD5 o SHA256 proporcionada en la misma página, asegurándose de que la descarga no esté corrupta (gparted.org).

Crear un USB booteable en Windows

  1. Descargue e instale Rufus o UNetbootin desde sus sitios oficiales (por ejemplo, rufus.ie o unetbootin.github.io) (partitionwizard.com).
  2. Conecte un pendrive vacío formateado en FAT32 y abra Rufus; seleccione la imagen ISO de GParted Live y el dispositivo USB correspondiente, luego haga clic en “Start” para grabar la ISO en el USB (partitionwizard.com).
  3. Si prefiere UNetbootin, inicie la aplicación, seleccione “Diskimage”, busque la ISO de GParted Live y elija la unidad USB destino antes de aplicar los cambios (gparted.org, partitionwizard.com).

Crear un USB booteable en Linux

  1. Formatee el pendrive en FAT32 y ejecute en terminal: sudo dd if=/ruta/a/gparted-live.iso of=/dev/sdX bs=4M status=progress && sync donde /dev/sdX es el dispositivo USB (no la partición, por ejemplo /dev/sdb) (youtube.com, dev.to).
  2. Alternativamente, utilice UNetbootin o herramientas de entorno gráfico como GNOME Discos para grabar la ISO (gparted.org, dev.to).

Crear un CD/DVD booteable

  1. Use software de grabación de imágenes ISO como ImgBurn, InfraRecorder o la herramienta nativa de su sistema operativo para grabar la ISO en un CD/DVD virgen (youtube.com).
  2. Asegúrese de grabar la ISO “como imagen” en modo datos para mantener la estructura adecuada (youtube.com).

Arrancar GParted Live

Configurar la BIOS/UEFI

  1. Inserte el medio booteable (USB o CD/DVD) en el equipo y reinicie; ingrese al menú de arranque pulsando la tecla correspondiente (F12, ESC, F10, DEL, según el fabricante) (gparted.org, en.wikipedia.org).
  2. En equipos UEFI, puede que sea necesario desactivar el arranque seguro (Secure Boot) o habilitar el modo Legacy/CSM si surge algún inconveniente al cargar la ISO (en.wikipedia.org, youtube.com).

Opciones de arranque de GParted Live

  1. Al iniciar GParted Live, aparecerá un menú de GRUB con varias opciones; presione Enter para arrancar con los valores predeterminados (modo gráfico con configuración US keymap) (gparted.org, youtube.com).
  2. Para cargar todo el contenido en RAM y liberar el USB, seleccione Other modes of GParted Live → To RAM usando las flechas y presione Enter (gparted.org, youtube.com).
  3. Si no desea usar el teclado US, elija el mapa de teclas apropiado en la siguiente pantalla o pulse Enter para mantener la configuración predeterminada (gparted.org, youtube.com).

Acceso a consola

  1. Aunque GParted Live arranca en Xfce, puede cambiar a una terminal de texto presionando Ctrl + Alt + F2 (o F3–F6) para acceder a un shell (youtube.com, youtube.com).
  2. Desde ese shell puede usar comandos como fdisk, parted, lsblk o blkid para inspeccionar particiones (dev.to, partitionwizard.com).

Interfaz gráfica de GParted

Ventana principal

  1. Al iniciar la sesión Xfce, haga doble clic en el icono GParted en el escritorio o en el menú Applications → System Tools para lanzar la aplicación (gparted.org, en.wikipedia.org).
  2. En la barra superior, seleccione el dispositivo de almacenamiento que desea gestionar (por ejemplo /dev/sda, /dev/sdb) desde el menú desplegable en la esquina derecha (en.wikipedia.org, dev.to).
  3. La vista principal mostrará un diagrama gráfico de las particiones existentes, indicando el tamaño, sistema de archivos (ext4, xfs, ntfs, etc.) y etiquetas de cada partición (gparted.org, partitionwizard.com).

Menús y opciones

  1. En el menú Device, puede crear una tabla de particiones nueva (MBR o GPT) o rescatar datos en discos dañados usando las herramientas incorporadas (dev.to, en.wikipedia.org).
  2. En el menú View, habilite “Device Names” para mostrar nombres como /dev/sda1 junto a cada partición, “Device Information” para detalles de UUID y códigos de partición, y “Refresh Devices” para detectar cambios en discos externos (partitionwizard.com, en.wikipedia.org).
  3. El menú contextual se despliega al hacer clic derecho sobre una partición, ofreciendo acciones como Resize/Move, Delete, Format To, Label, Manage Flags y Information para cada partición (partitionwizard.com, dev.to).

Operaciones básicas con GParted

Redimensionar particiones

  1. Haga clic derecho en la partición que desea redimensionar y elija Resize/Move (partitionwizard.com, dev.to).
  2. En la ventana emergente, arrastre los controladores izquierdo o derecho para ajustar el tamaño o ingrese de forma manual el “New size” y el “Free space preceding” (partitionwizard.com, dev.to).
  3. Asegúrese de que no haya particiones montadas; con GParted Live todas las particiones del disco interno estarán desmontadas por defecto (youtube.com, youtube.com).
  4. Haga clic en Resize/Move para añadir la operación a la cola de pendientes (no se aplicará hasta confirmar) (dev.to, partitionwizard.com).

Crear particiones nuevas

  1. Localice el espacio “unallocated” (sin asignar) y haga clic derecho sobre él, luego seleccione New (partitionwizard.com, dev.to).
  2. En la ventana de creación, elija el File system (ext4, ntfs, fat32, etc.), marque si será primaria o extendida, establezca el tamaño y opcionalmente asigne una etiqueta (label) (partitionwizard.com, dev.to).
  3. Haga clic en Add para poner la operación en cola (dev.to, partitionwizard.com).

Mover particiones

  1. Seleccione la partición adyacente al espacio libre que desea aprovechar, haga clic en Resize/Move y arrastre toda la partición hacia la posición deseada (partitionwizard.com, dev.to).
  2. Este proceso puede tardar más tiempo si la partición es grande, dado que mueve todos los datos físicamente; siempre realice un respaldo previo (dev.to, youtube.com).

Eliminar particiones

  1. Haga clic derecho sobre la partición a eliminar y elija Delete (partitionwizard.com, dev.to).
  2. La partición se descartará del diagrama y su espacio aparecerá como sin asignar; la acción se añadirá a la cola de operaciones pendientes (dev.to, partitionwizard.com).

Aplicar operaciones pendientes

  1. Una vez añadidas todas las operaciones deseadas (redimensionar, mover, crear, borrar), haga clic en el botón ✅ (“Apply All Operations”) en la barra de herramientas (dev.to, partitionwizard.com).
  2. Aparecerá una ventana de confirmación advertiendo del riesgo de pérdida de datos; confirme haciendo clic en Apply (youtube.com, partitionwizard.com).
  3. Espere pacientemente a que GParted ejecute las tareas, ya que interrumpir el proceso podría dañar el disco (dev.to, partitionwizard.com).
  4. Al finalizar, GParted mostrará una ventana indicando el éxito o detalle de errores en caso de que algo falle (dev.to, partitionwizard.com).

Uso de la terminal en GParted Live

Acceso a un shell de texto

  1. Presione Ctrl + Alt + F2 (o F3–F6) para cambiar al primer terminal virtual y obtener un prompt de Linux (youtube.com, youtube.com).
  2. Inicie sesión como usuario “root” (sin contraseña) para ejecutar comandos de bajo nivel (gparted.org, dev.to).

Comandos útiles

  • Listar particiones: lsblk -f para ver dispositivos, puntos de montaje y sistemas de archivos (dev.to, partitionwizard.com).
  • Particionar con fdisk: fdisk /dev/sda para gestionar particiones MBR o GPT desde texto (dev.to, partitionwizard.com).
  • Particionar con parted: parted /dev/sda dentro de parted use print, resizepart, mkpart para cambiar tabla de particiones (dev.to, partitionwizard.com).
  • Verificar sistemas de archivos:
    • Para ext4: fsck.ext4 -f /dev/sda1
    • Para XFS (no se verifica en caliente, se puede usar xfs_repair en otro entorno) (dev.to, youtube.com).
  • Montar particiones: mount /dev/sda1 /mnt para examinar archivos en particiones antes de redimensionar (dev.to, partitionwizard.com).
  • Recuperar datos: testdisk photorec ddrescue /dev/sda /ruta/de/salida.img para rescatar datos de particiones dañadas (en.wikipedia.org, dev.to).

Precauciones y mejores prácticas

  1. Respaldo completo: Realice una copia de seguridad de datos críticos antes de modificar particiones; mover o redimensionar puede ocasionar pérdida de información si ocurre un fallo de energía o un error de disco (youtube.com, partitionwizard.com).
  2. Verificar sumas de comprobación: Asegúrese de que la ISO descargada no esté corrupta comparando su suma MD5 o SHA256 con la publicada (gparted.org, youtube.com).
  3. Espacio libre contiguo: Para redimensionar en línea, debe existir espacio libre adyacente; de lo contrario, primero mueva particiones secundarias hacia el extremo deseado (partitionwizard.com, dev.to).
  4. No interrumpir el proceso: Durante la ejecución de las operaciones, no apague ni reinicie el sistema; espere a que GParted complete las tareas y confirme el éxito de cada operación (dev.to, partitionwizard.com).
  5. Compatibilidad UEFI/BIOS: Si arranca en modo BIOS heredado (Legacy), es posible que necesite cambiar la configuración de firmware para detectar correctamente el USB o CD (en.wikipedia.org, youtube.com).
  6. Modo “To RAM”: Si selecciona “To RAM” al arrancar, GParted Live cargará todo en memoria y podrá retirar el USB tras completar el arranque, liberando el dispositivo para otras tareas (gparted.org, youtube.com).

Casos de uso comunes

Ampliar la partición raíz de Linux

  1. Arranque con GParted Live para asegurarse de que la partición raíz no esté montada.
  2. Redimensione la partición raíz (por ejemplo, /dev/sda3) arrastrando su extremo hasta el espacio libre contiguo (gparted.org, partitionwizard.com).
  3. Aplique los cambios y reinicie; una vez iniciado el sistema principal, ejecute: sudo xfs_growfs / si la partición utiliza XFS, o sudo resize2fs /dev/sda3 para Ext4 (youtube.com, dev.to).

Migración a un disco más grande

  1. Conecte el nuevo disco (interno o externo) y arranque con GParted Live.
  2. Copie la partición original al disco nuevo usando la función Copy y Paste de GParted o herramientas de terminal como dd (dev.to, partitionwizard.com).
  3. Ajuste la tabla de particiones en el disco nuevo para coincidir con el viejo y amplíe el tamaño según sea necesario.
  4. Fije la nueva partición como activa (flag “boot”) si se trata de la unidad de arranque (partitionwizard.com, dev.to).
  5. Actualice el GRUB en la nueva unidad arrancando desde un live de Linux y ejecutando: sudo mount /dev/sdX1 /mnt sudo grub-install --boot-directory=/mnt/boot /dev/sdX sudo chroot /mnt grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg donde /dev/sdX es la nueva unidad (youtube.com, en.wikipedia.org).

Recuperación de datos

  1. Si una partición está dañada y no arranca, use testdisk desde la sección de herramientas de GParted Live para recuperar particiones borradas (en.wikipedia.org, dev.to).
  2. Para rescatar archivos específicos, use photorec que recupera datos basándose en firmas de archivos incluso si la tabla de particiones está corrupta (en.wikipedia.org, dev.to).
  3. Si desea clonar un disco completo o crear una imagen de respaldo, utilice ddrescue: ddrescue /dev/sda /ruta/de/imagen.img /ruta/de/logfile.log (en.wikipedia.org, dev.to).

9. Conclusión

GParted Live es una herramienta esencial para administrar particiones sin depender del sistema operativo instalado, lo que reduce drásticamente el riesgo de errores al modificar tablas de particiones (gparted.org, gparted.org). Su entorno ligero y compatibilidad con múltiples sistemas de archivos lo hacen ideal para ampliaciones de disco, migraciones y recuperación de datos (dev.to, partitionwizard.com). Al arrancar desde un Live CD/USB, todas las particiones estarán desmontadas, permitiendo realizar operaciones seguras y efectivas (gparted.org, youtube.com). Siguiendo las precauciones y mejores prácticas descritas, tanto usuarios principiantes como administradores experimentados podrán administrar particiones de disco con confianza y facilidad (dev.to, partitionwizard.com).


Fuentes consultadas

  1. GParted Live Manual: “Introduction”, “Booting GParted Live”, “Using GParted Live” (gparted.org)
  2. How to Partition Using GParted Live – DEV Community (dev.to)
  3. GParted Live on USB – Instrucciones oficiales (gparted.org)
  4. GParted Manual: “Getting Started”, “Using GParted Application” (gparted.org)
  5. How to use GParted in Windows – PartitionWizard (partitionwizard.com)
  6. YouTube Tutorial “Gparted 1.5.0 Tutorial 2023” (youtube.com)
  7. YouTube “GParted Live Tutorial – Extend Your Drive in Windows” (youtube.com)
  8. Guía de GParted en Wikipedia y diversas referencias online (en.wikipedia.org)
  9. Video tutorial “Tutorial Gparted” en YouTube (m.youtube.com)
  10. Experiencia práctica y documentación de GParted Live (youtube.com)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *